Economía

La tragedia del impulso a los excedentes latentes en Silicon Valley

La tragedia del impulso a los excedentes latentes en Silicon Valley

¿Qué catástrofe potencial podría destruir a Estados Unidos? Para algunos, podría ser la crisis climática, con sus olas y tormentas previas que significan que se está acabando el tiempo para salvar la Tierra. Otros se preocupan por el precario estado de la democracia, la delincuencia, la inmigración, las relaciones raciales o el deseo de emigrar. Sin embargo, para los capitalistas multimillonarios de Risego Marc Andreessen y Ben Horowitz, el apocalipsis toma otra forma: una propuesta de atribución de las plusvalías latentes que afectarán a los poseedores de más de 100 millones de dólares. La voz de los plutócratas Andreessen y…
Leer más
Proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe en 2024

Proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe en 2024

Proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe en 2024 La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1,9% este año, entre la tercera y última actualización de las perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta cifra supone un nivel mejor que el 2% esperado en abril. «En América Latina y el Caribe, el crecimiento de Brasil se revisó a los principios de 2024 por el impacto nacional de las inundaciones, mientras que en México se adaptó a la moderación de la demanda. Para 2025, el crecimiento en Brasil se ha revisado al 2,1%…
Leer más
El Banco Popular de China registra tipos de interés para estimular la economía

El Banco Popular de China registra tipos de interés para estimular la economía

El Banco Popular de China (PBOC) conquistó el mercado bajando los tipos de interés entre el 2,5% y el 2,3%, además de recaudar más de 23.000 millones de euros en el sistema bancario. Esta acción refleja el esfuerzo del gobierno de Xi Jinping por estabilizar una economía en crisis debido a la deuda interna y la crisis inmobiliaria, factores que han impactado negativamente en el crecimiento del PIB del país. La decisión generó sorpresa entre los invertidos, sobre todo porque formaba parte de los habituales ciclos de revisión de tareas, inmediatamente después del tercer plenario del Partido Comunista Chino, donde…
Leer más
El IMAE registra un aumento del 6,2%

El IMAE registra un aumento del 6,2%

En junio de este año, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) en República Dominicana registró un aumento del 6,2% respecto al mismo mes del año anterior. Esto implica un aumento anual proyectado de 5,1% en el primer semestre de 2024, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este desempeño sitúa a República Dominicana como la economía de mayor crecimiento en América Latina, según la información más reciente de los bancos centrales de la región. Este crecimiento se ha alineado con las proyecciones de varios organismos internacionales, que posicionan al país como líder regional en el umbral…
Leer más