Panel de la FDA rechaza el uso de MDMA para tratar el trastorno de estrés postraumático

Según estudios presentados por Lykos, los pacientes que recibieron MDMA más psicoterapia informaron mejoras significativas en su salud mental. El estudio más reciente sobre la droga encontró que más del 86 por ciento de los que tomaron MDMA lograron una reducción mensurable en la gravedad de los síntomas de PTSD.

Alrededor del 71% de los participantes mejoraron lo suficiente como para ya no cumplir con los criterios para un diagnóstico. Según los datos presentados, entre los que tomaron el placebo, el 69% mejoró y casi el 48% ya no califica para un diagnóstico de trastorno de estrés postraumático.

Las preguntas, preocupaciones y escepticismo evidente expresados ​​por el panel de 10 miembros se hicieron eco de los planteados por miembros del personal de la agencia, quienes la semana pasada publicaron un documento informativo destinado a ayudar al panel a evaluar la efectividad y los posibles efectos adversos para la salud de la terapia con MDMA.

En sus comentarios de apertura, la Dra. Tiffany Farchione, directora de la División de Psiquiatría de la FDA, destacó los desafíos regulatorios que plantea la MDMA y dijo que «hemos ido aprendiendo sobre la marcha». Pero en su testimonio y documentos del personal, ella y otros funcionarios de la agencia señalaron repetidamente que los hallazgos generales del estudio fueron significativos y duraderos.

«Aunque la solicitud presenta una serie de cuestiones de revisión complejas, incluye dos estudios positivos en los que los participantes del grupo tratado con midomafetamina experimentaron una mejora estadística y clínicamente significativa en sus síntomas de PTSD», dijo. «Y esa mejora parece durar al menos varios meses después de que termina el período de tratamiento agudo».

Por Josué Padrón