Aguacate Hass de Guatemala llegará a Estados Unidos

Aguacate Hass de Guatemala llegará a Estados Unidos

El Aguacate Hass proveniente de Guatemala llegará a Estados Unidos entre enero y febrero de 2025, luego de obtener la aprobación oficial para su importación. ¡Qué chilero! Con este logro, la palta guatemalteca amplía su presencia internacional a 12 países y continúa trabajando para abrir nuevas oportunidades de exportación a otros mercados clave alrededor del mundo.

Aguacate Hass de Guatemala llegará a Estados Unidos

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos – USDA – anunció oficialmente el 8 de noviembre de 2024 la autorización para importar aguacate Hass guatemalteco a Estados Unidos. El aviso, publicado en el Registro Federal, el diario oficial de Estados Unidos, marca la finalización del proceso regulatorio necesario para su admisión. Sin embargo, aún se deben completar pasos adicionales antes de que puedan comenzar las exportaciones.

La autorización del aguacate Hass para el mercado estadounidense representa la materialización de los esfuerzos iniciados en 2018, cuando el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- realizó un primer acercamiento con el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal -APHIS, por sus siglas en Inglés. Durante cinco años se realizaron análisis, inspecciones y procedimientos para establecer requisitos o regulaciones que garantizaran que el producto cumpla con las normas fitosanitarias requeridas. Este logro nos permitirá ampliar la producción nacional, generar empleos y fortalecer la economía del país.

En 2022, Guatemala exportó 10,8 toneladas métricas de esta fruta por un valor de $11,7 millones. El USDA estima que las exportaciones iniciales a Estados Unidos podrían alcanzar las 1.700 toneladas métricas, por un valor aproximado de 14,5 millones de dólares. Con el aumento anual de la producción, se proyecta que hacia 2030 las exportaciones podrían superar las 15.000 toneladas métricas, alcanzando un valor de 45 millones de dólares.

Las primeras exportaciones podrían realizarse entre enero y febrero de 2025

Según la Asociación de Productores de Aguacate de Guatemala ―ANAGUACATE―, las primeras exportaciones podrían iniciar entre enero y febrero de 2025. Los productores afirman estar listos para cumplir con los requisitos y ofrecer un producto de alta calidad.

Estados Unidos se suma a la lista de países importadores de aguacate Hass desde Guatemala

El aguacate Hass (Persea Americana) tiene su principal zona de cultivo en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Santa Rosa y Alta Verapaz. En 2023, Guatemala exportó más de 12.000 kilos de esta fruta a mercados como Alemania, España, Canadá y países de Centroamérica.

Con su ingreso a Estados Unidos, esta fruta guatemalteca suma su duodécimo mercado de exportación, sumándose a Canadá, Costa Rica, El Salvador, España, Francia, Honduras, Nicaragua, Países Bajos (Holanda), Panamá, Reino Unido, Rusia y Alemania. Además de su presencia en estos países, también se busca su admisibilidad en Corea del Sur, Chile, Argentina, Uruguay, China, Japón y Paraguay.

El proceso de autorización para que esta fruta llegue a otro país sigue un proceso en el que se debe realizar una certificación fitosanitaria, que garantiza que el producto cumple con los estándares fitosanitarios. Adicionalmente se debe realizar una inspección y control de calidad, etiquetado, envasado y finalmente cumplir con las normas y reglamentos de cada territorio.

By Josué Padrón

Te puede interesar