Sistemas livianos de construcción: flexibilidad y eficiencia para proyectos en Panamá

Sistemas livianos de construcción: flexibilidad y eficiencia para proyectos en Panamá

Es evidente que en la actualidad los métodos de construcción liviana han transformado la concepción y ejecución de proyectos de remodelación. Este enfoque constructivo utiliza materiales ligeros y fáciles de manejar, como las placas de yeso, que permiten crear y renovar estructuras internas de forma ágil y eficaz. La reducción del tiempo de ejecución y la flexibilidad en los diseños son solo algunos de los aspectos clave de estos sistemas.

Los sistemas ligeros para interiores son altamente versátiles, según indican constructores y arquitectos. Por esta razón, en HOPSA proporcionan placas de yeso específicas para interiores.

Sistemas ligeros para interiores: ¿por qué optar por ellos en lugar de los materiales convencionales?

La elección de sistemas ligeros para interiores sobre los materiales tradicionales se debe a las numerosas ventajas que ofrecen. Factores como la reducción del tiempo de construcción son aspectos fundamentales que influyen en su preferencia.

A continuación, se presentan otros beneficios destacados:

Montaje más veloz

La construcción con materiales tradicionales tiende a ser prolongada y tediosa. Estos factores fundamentales se ven favorecidos con los sistemas livianos, que suelen ser más veloces, principalmente debido a la facilidad de embalaje de los componentes y la falta de tiempos de fraguado.

Menos residuos en construcciones

Actualmente, los proyectos residenciales buscan que las construcciones sean más limpias y responsables con el medio ambiente, algo que los materiales tradicionales no siempre logran. En contraste, el uso de materiales prefabricados reduce significativamente la cantidad de desechos.

Flexibilidad en diseños

La personalización es quizá uno de los aspectos más cruciales en interiores. Mientras que con ladrillos o concreto es complicado alcanzarla, los sistemas ligeros facilitan la creación de diseños personalizados según las necesidades específicas de cada proyecto. Permiten la realización de curvas, espacios abiertos, techos suspendidos, entre otros. Estas creativas posibilidades los convierten en una de las opciones favoritas de los arquitectos.

Aislan el ruido y el calor

Los espacios contemporáneos buscan, por un lado, disminuir los gastos energéticos y, por otro, proporcionar un alto nivel de confort. Para conseguirlo, el aislamiento tanto acústico como térmico es esencial, y estas son características que los sistemas ligeros ofrecen.

Reducción de peso

Estos materiales son más ligeros que los convencionales. La ventaja no solo radica en su facilidad de transporte, sino también en que evitan sobrecargar las estructuras, lo que permite utilizar cimentaciones más simples y, por consiguiente, más asequibles.

Mayor resistencia sísmica

La ligereza y flexibilidad en comparación con otros materiales los convierten en opciones mucho más resistentes a los terremotos. Esta durabilidad es una de las principales razones por las que las edificaciones modernas prefieren los sistemas ligeros.

Sencillos de mantener

A diferencia de un ladrillo, los sistemas livianos son muy fáciles de mantener y reparar. Principalmente, porque si uno de los componentes se daña, este es cambiado sin comprometer toda la estructura.

Más higiénicos

Uno de los problemas al usar materiales húmedos es que pueden fomentar la proliferación de hongos y bacterias. Por el contrario, los sistemas livianos disminuyen considerablemente la aparición de estos inconvenientes.

Más económicos

Es un tema complejo. Inicialmente, los materiales convencionales pueden parecer más baratos. Sin embargo, a esa inversión inicial se suman costos como la mano de obra, transporte, logística, aislamiento y mantenimiento, que resultan más simples y económicos en los sistemas de construcción liviana.

Pasos clave para una correcta instalación

Se podría decir que la instalación de sistemas livianos para interiores es un proceso sencillo que no requiere necesariamente mano de obra experta. Los pasos claves son los siguientes:

Preparar el área

El espacio donde se instalará el sistema debe estar seco y limpio, sin residuos ni polvo. Tras realizar esta limpieza, es fundamental que las paredes estén niveladas; de lo contrario, el acabado podría no ser uniforme.

Diseño y marcado

Antes que nada, es fundamental diseñar la distribución (paredes, techos a construir, etc.). En este diseño se deben considerar las ubicaciones y dimensiones de puertas, ventanas y otros elementos. Una vez finalizado, el diseño debe ser trazado en paredes o techos.

Colocación de perfiles

Ya sea que se vayan a utilizar para un techo o pared, los perfiles verticales deben fijarse con tornillos y anclajes. Es importante saber que la separación entre los perfiles dependerá del tipo de placa que se use, así como las cargas que soportará. Luego, para formar la estructura, deben ponerse los perfiles horizontales.

Instalación de placas

Dentro de los perfiles, se deben introducir las placas, ya sean de yeso o fibrocemento. Estas deben asegurarse con tornillos autorroscantes. Las juntas entre las placas deben ser muy ajustadas. Para lograr un acabado uniforme, se pueden rellenar con masilla. En áreas que requieren especial atención, como las esquinas, es posible utilizar refuerzos adicionales.

Terminaciones

Para lograr una superficie lisa, se debe aplicar capa de masilla sobre juntas y tornillos. Para evitar grietas y reforzar la unión, las juntas se pueden cubrir con cinta de papel. Cuando la masilla se seque, se procede a lijar lentamente la superficie para remover imperfecciones. Por último, utilizar la pintura o revestimiento propio de la estética del proyecto.

HOPSA: sistemas ligeros para diseñar y renovar espacios modernos en Panamá

La innovación en construcciones interiores se enfoca en encontrar sistemas y materiales que brinden personalización y ventajas funcionales, como el aislamiento térmico y acústico. Sistemas livianos, como el fibrocemento, los paneles sándwich y el drywall, son altamente recomendados por arquitectos debido a su versatilidad para crear espacios únicos.

HOPSA proporciona placas de yeso disponibles en diversas marcas, tamaños y grosores, perfectas para construir muros y cielos rasos, con acabados duraderos y de fácil instalación. Para más detalles, precios y asesoramiento, se puede visitar el sitio web de HOPSA.

By Josué Padrón

Te puede interesar