Alcoholismo adolescente: una preocupación alarmante

El uso de bebidas alcohólicas entre los adolescentes ha emergido como una inquietud cada vez mayor en México. Diferentes investigaciones y sondeos han mostrado cifras preocupantes que evidencian la gravedad del asunto y sus repercusiones en la salud y el bienestar juvenil.

Frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes

De acuerdo con información actual, cerca del 20.6% de los jóvenes de 10 a 19 años en México han ingerido bebidas alcohólicas. Asimismo, un 13.9% de este grupo ha señalado un consumo excesivo de alcohol en el año pasado, lo cual incrementa de manera considerable el riesgo de desarrollar adicción y otros problemas relacionados.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) ha mostrado que en 2021, el 21.1% de los adolescentes de 10 a 19 años eran consumidores actuales de alcohol, lo que corresponde a aproximadamente 4.7 millones de adolescentes.

Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes

El inicio del consumo de alcohol en la adolescencia puede atribuirse a múltiples factores. Entre las principales causas se encuentran la curiosidad (29.4%), la invitación de amigos (13.5%), la experimentación (12.4%), problemas familiares (10%), la influencia de amigos (9.4%), la aceptación del grupo (4.1%), la invitación de familiares (2.9%) y la depresión (2.4%). ​

Además, el consumo de alcohol es más alto entre adolescentes que no estudian (37.8%) y entre quienes presentan rezago educativo (24.8%).

Consecuencias del consumo de alcohol en la adolescencia

El consumo de alcohol durante la adolescencia puede tener efectos perjudiciales en la salud física y mental. Entre las consecuencias se incluyen problemas de desarrollo cerebral, trastornos mentales, adicciones y enfermedades físicas. El consumo temprano de sustancias se asocia con un mayor riesgo de problemas de abuso de sustancias en la vida adulta, así como con otras conductas de riesgo.

También, el consumo habitual, manifestado en episodios compulsivos, puede afectar la memoria, el aprendizaje y el manejo de las emociones, con consecuencias que se mantienen en la edad adulta.

Formas de enfrentar el inconveniente

Para abordar este problema, es esencial poner en práctica tácticas de prevención desde los primeros años de la adolescencia. Estas tácticas necesitan incorporar iniciativas educativas que adviertan sobre los peligros del consumo de alcohol, además de medidas gubernamentales que controlen la venta y promoción de bebidas alcohólicas enfocadas en los jóvenes.​

La participación de la familia es crucial en la prevención del consumo de alcohol en adolescentes. El ejemplo que los padres dan es fundamental para transmitir mensajes sobre el consumo responsable y formas alternativas de disfrute y relajación. Además, es importante fomentar la comunicación abierta y el apoyo emocional dentro del núcleo familiar.

Por Josué Padrón