El restaurante Diacá ganó el Premio BID Frank Memelsdorff Cultura de Diseño 2024, destacando su capacidad para transformar el restaurante en un espacio comunitario, donde los guatemaltecos se conectan con sus raíces y con los agricultores y artesanos que hacen posible cada platillo. ¡Qué orgullo!
Este premio se suma a los otros reconocimientos que ha recibido Deborah Fadul y su restaurante, cuyo nombre nació de la expresión coloquial guatemalteca que significa “de aquí”.
Diacá ganó el Premio BID Frank Memelsdorff Cultura de Diseño 2024
El Restaurante Guatemalteco Diacá dirigido por la reconocida chef Débora Fadul ha sido galardonado con el prestigioso Premio BID Frank Memelsdorff Cultura del Diseño 2024, que otorga la Fundación Diseño de Madrid. Este premio forma parte de la Bienal Iberoamericana de Diseño – BID- un evento que celebra lo mejor del diseño contemporáneo de América Latina. La edición 2024, que se llevará a cabo del 8 de octubre de 2024 al 6 de enero de 2025, destaca el talento de toda la región y proporciona una plataforma para que los diseñadores innovadores presenten su trabajo al mundo.
El Premio a la Cultura del Diseño “Frank Memelsdorff” del BID reconoce a aquellas empresas y organizaciones que han logrado integrar el diseño en todos los aspectos de su cultura corporativa, elevando no solo su identidad visual, sino también su impacto social y económico. Diacá se destacó en la categoría Diseño Industrial y de Producto, uniendo creatividad y tradición. En la misma categoría, D. Toolbox de España destacó por su enfoque en Diseño Integral/transversal, y Sesc Pompeia de Brasil recibió una mención especial.
Diacá y una cocina de raíces exploratorias
Diacá no es sólo un restaurante, sino una propuesta cultural enfocada en la filosofía de la Cocina de Raíz Exploratoria. Bajo este concepto, los platos de Diacá exploran la nostalgia, los recuerdos y los vínculos con la cultura guatemalteca y latinoamericana, utilizando exclusivamente productos que crecen y se cultivan en Guatemala. Este enfoque resalta la riqueza agrícola del país y rinde homenaje a las tradiciones antiguas y contemporáneas que han dado forma a su cocina.
La chef Débora Fadul ha llevado este concepto más allá de la comida, creando un espacio donde cada detalle, desde los ingredientes hasta los platos y el mobiliario, conecta a los comensales con los artesanos, el equipo y los agricultores involucrados en su creación o producción. .
El reconocimiento otorgado a Diacá en el BID resalta cómo el restaurante ha integrado el diseño en su esencia, no solo en términos estéticos, sino también como una herramienta para contar historias y conectar a las personas con la naturaleza y la cultura guatemalteca. Esta fusión entre gastronomía y diseño es lo que le ha valido este importante premio.
El BID: una plataforma de reconocimiento internacional
La Bienal Iberoamericana de Diseño se celebra cada dos años en el Centro de Diseño Matadero Madrid, siendo un espacio de encuentro y celebración del diseño iberoamericano. En esta novena edición, bajo el lema “Diseño Ampliado”, se entregaron 15 premios y 32 menciones a proyectos de 13 países latinoamericanos, reconociendo la excelencia de los proyectos desarrollados en los últimos dos años, destacando su capacidad transformadora y su impacto en múltiples áreas.
Además de los premios, el BID ofrece un dinámico programa de actividades, que incluye exposiciones, conferencias, talleres y visitas guiadas que buscan acercar al público a la “disciplina del diseño y su entorno”, y ser un espacio de reflexión y conexión entre profesionales. . de la industria y la academia.