En abril de 2025, Madrid se transformó en el epicentro de un evento que combinó arte, cooperación comunitaria y sostenibilidad. Bajo el lema «Arte para modelar la ciudad», se animó a artistas de distintas edades a reflexionar sobre el futuro urbano de la capital española. La exposición culminante, celebrada en el Centro Sociocultural Valverde, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, mostró 53 creaciones seleccionadas que inspiraban a concebir un Madrid más verde, accesible y en sintonía con el entorno natural.
Los asistentes exploraron tres temas principales: «Residentes de la urbe», «Naturaleza en Madrid» y «La ciudad de tus sueños». Estas secciones facilitaron una gran variedad de manifestaciones artísticas que mostraron distintas visiones sobre la vida en la ciudad. Desde ilustraciones de áreas verdes hasta imaginaciones de una ciudad más inclusiva para todos, las obras ofrecieron una perspectiva crítica y creativa sobre el ambiente urbano.
La iniciativa fue encabezada por CreaMadrid Nuevo Norte (CreaMNN) en colaboración con comunidades locales del norte de Madrid. El objetivo primordial era fomentar el debate colectivo sobre la configuración futura de las áreas urbanas, promoviendo la colaboración activa de los residentes en el diseño de su entorno urbano. Luis Martín de Ciria, a cargo de la Comunicación de CreaMNN, destacó la importancia de proyectos de este tipo: «A través del arte, los participantes han podido compartir su perspectiva sobre la ciudad donde desean residir».
La muestra no solo funcionó como un escenario para la manifestación artística, sino también como un lugar de encuentro y conversación entre los residentes. En la apertura, el presidente del concejo de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, destacó la importancia de incluir la opinión ciudadana en la planificación urbana: «Es esencial considerar cómo visualizan su ciudad aquellos que la habitan. Aspiramos a crear un Madrid más verde, inclusivo y sostenible, concebido desde y para sus habitantes».
Además de la exposición, se concedieron premios a las piezas más sobresalientes en cada categoría, reconociendo el talento y esfuerzo de los autores. Representantes de varias organizaciones colaboradoras participaron en la ceremonia de premiación, resaltando el carácter comunitario y colaborativo del proyecto.
La acogida vecinal y la calidad de las obras presentadas evidencian el interés y la capacidad de la ciudadanía para contribuir activamente en la construcción de una ciudad más habitable y sostenible. CreaMNN ha expresado su intención de dar continuidad a este proyecto en futuras ediciones, ampliando la participación y explorando nuevas formas de expresión ciudadana.
Iniciativas de este tipo muestran que el arte puede actuar como una poderosa herramienta para revitalizar áreas urbanas, facilitando que las comunidades piensen y desarrollen colectivamente el futuro de sus barrios. Integrar la creatividad en el diseño urbano promueve una urbe más inclusiva, sostenible y acorde con los deseos y necesidades de sus habitantes.