La gestión responsable de residuos plásticos es uno de los mayores retos ambientales en México, especialmente cuando se trata de plásticos flexibles. Estos materiales, utilizados comúnmente en empaques de alimentos para humanos y mascotas, son difíciles de reciclar debido a su composición y la falta de infraestructura adecuada. Sin embargo, iniciativas como el Flextival, impulsado por Purina y Ecolana, buscan transformar este desafío en una oportunidad para promover la economía circular y la educación ambiental.
En su séptima edición, celebrada el 29 y 30 de marzo de 2025 en la Ciudad de México, el Flextival se consolidó como el evento más grande de reciclaje de plásticos flexibles en el país. Durante estos dos días, miles de ciudadanos se dieron cita en el Parque Lázaro Cárdenas y el Foro «Hermanos Soler» en el Parque de los Venados, para participar en actividades educativas y contribuir al acopio de residuos.
El evento no solo se centró en la recolección de materiales, sino que también ofreció talleres, dinámicas interactivas y charlas impartidas por expertos en sostenibilidad. Estas actividades estuvieron diseñadas para sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje y proporcionar herramientas prácticas para incorporar hábitos más responsables en su vida diaria.
Entre los materiales aceptados en el Flextival se encontraban plásticos flexibles como HDPE (#2), LDPE (#4), BOPP (#5) y plásticos mixtos (#7), que incluyen bolsas del supermercado, envoltorios de cereales, plástico burbuja, sobres laminados de alimentos húmedos para mascotas, entre otros. La correcta separación y entrega de estos materiales es esencial para su posterior reciclaje y reincorporación a la cadena productiva.
Desde su inicio en 2021, el proyecto «Reciclando con Purina», junto a Ecolana, ha recolectado más de 2.4 toneladas de envases de comida para mascotas. Este número es fruto de esfuerzos coordinados que abarcan el Flextival y más de 100 centros de colección ubicados en distintas urbes del país. Estas iniciativas no solo ayudan a disminuir el desperdicio, sino que también promueven una cultura de reciclaje y conciencia ecológica entre las personas.
El acuerdo entre Purina y Ecolana muestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Ambas entidades valoran la relevancia de integrar a la comunidad en el manejo de desechos y en el fomento de comportamientos más responsables. Mediante actividades como el Flextival, se pretende impulsar una transformación cultural que permita a las generaciones futuras habitar un ambiente más limpio y sano.
La realización del Flextival también subraya la necesidad de políticas públicas que apoyen la infraestructura de reciclaje y la educación ambiental. Aunque eventos como este son fundamentales, es esencial que se complementen con acciones gubernamentales que faciliten y amplíen las oportunidades de reciclaje en todo el país.