Ministerio de Salud emitió alerta epidemiológica y recomendaciones para el gusano barrenador del ganado en Guatemala

Ministerio de Salud emitió alerta epidemiológica y recomendaciones para el gusano barrenador del ganado en Guatemala

El miércoles 6 de noviembre el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica y recomendaciones para el gusano barrenador del ganado en Guatemala. Después de 20 años, el primer caso de esta enfermedad en el país se detectó a finales de octubre de 2024.

Ministerio de Salud emitió alerta epidemiológica y recomendaciones para el gusano barrenador del ganado en Guatemala

En un comunicado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre esta medida ante la reintroducción del gusano barrenador del ganado (GBG) para los casos reportados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y por la cual se declaró Estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio nacional.

La institución indicó que esta enfermedad, si bien afecta principalmente al ganado, también puede infectar a los humanos. Los síntomas incluyen:

  • Dolor y picazón de la piel.
  • Lesiones rojas y elevadas.
  • Heridas purulentas
  • A veces se pueden ver larvas moviéndose debajo de la piel.

Además, agregó que las personas que corren mayor riesgo son aquellas que viven o visitan zonas rurales, o aquellas que están en contacto cercano con ganado, especialmente si tienen heridas abiertas.

La enfermedad del gusano barrenador del ganado es causada por larvas de mosca Cochliomyia hominivorax. Estos animales ponen sus huevos en la parte expuesta de una herida y a medida que crecen se alimentan de tejidos y fluidos vivos. Su nombre se refiere a la forma en que las larvas se alimentan, perforando o perforando el tejido sano, lo que puede hacer que una pequeña herida se haga más grande y profunda a medida que las larvas crecen y se alimentan de tejido vivo.

Medidas de prevención emitidas por la institución

El MSPAS indica que la mejor manera de prevenir la infección por el gusano barrenador del ganado es evitar la exposición a los insectos que transmiten la enfermedad.

Además, recomienda:

  • Los médicos deben estar atentos a los síntomas de infestación por gusano barrenador en personas que tienen antecedentes de viajes recientes a lugares endémicos, como regiones tropicales y subtropicales, incluidas América del Sur, Cuba, Haití y la República Dominicana.
  • Evitar pasar tiempo cerca del ganado, así como limpiar y cubrir heridas, usar camisa de manga larga y pantalón largo holgado y medias o calcetines, además de utilizar repelente.
  • Evite dormir al aire libre y proteja el área de dormir con mallas de alambre en las ventanas o mosquiteros, especialmente si tiene heridas, secreción nasal u ocular.
  • Tenga higiene de las heridas de la piel y aislamiento con gasas para evitar que las moscas pongan allí sus huevos.
  • Extremar cuidado con niños menores y personas mayores con discapacidad para evitar que queden expuestos a las moscas.
  • Tenga especial cuidado con pacientes en estado vegetativo, pacientes con trastornos mentales y personas sin hogar o sin hogar.
  • Evite todo contacto con animales que tengan lesiones cutáneas.
  • Si se detecta algún caso sospechoso en personas o animales, informar inmediatamente a las autoridades sanitarias o al MAGA.

By Josué Padrón

Te puede interesar