Pronóstico del tiempo en Guatemala del 22 al 28 de julio de 2024

Pronóstico del tiempo en Guatemala del 22 al 28 de julio de 2024

Planifica tus actividades para la semana tomando en cuenta las Condiciones Meteorológicas en Guatemala del 22 al 28 de Julio de 2024Durante este periodo ingresarán dos ondas desde el este trayendo lluvias y nubosidad parcial, pero estas cesarán temporalmente por algunos días debido al aumento de la presión atmosférica.

Pronóstico del tiempo para Guatemala del 22 al 28 de julio de 2024

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología —Insivumeh— ha pronosticado que el Clima en Guatemala del 22 al 28 de julio de 2024 El clima se caracterizará por una combinación de humedad, nubosidad dispersa, calor y lluvias. Durante las mañanas se podrán observar zonas con niebla o neblina en las regiones de Valles de Oriente, Franja Transversal del Norte, Altiplano Central y Occidente. La humedad ingresará por ambas costas y en el Altiplano Central predominará el viento del norte.

Durante los primeros días de la semana, las condiciones serán húmedas y lluviosas. Sin embargo, hacia mediados de la semana, las precipitaciones disminuirán debido al aumento de la presión atmosférica. Esto favorecerá un clima cálido y soleado, con pocas nubes en la mañana, nubosidad dispersa en la tarde y cielo despejado en las regiones Norte, Pacífico y Bocacosta durante la noche. Se espera que el viento provenga del noreste, con una intensidad ligera a moderada, entre 20 a 30 kilómetros por hora.

Pronóstico para el 22 de julio de 2024:

Dos olas vienen desde el este.

El lunes o martes se aproximará al país la Onda Oriental N° 13, que traerá condiciones húmedas e inestables. Durante la mañana se presentarán nubes escasas alternando con nubes dispersas. Por la tarde y noche se espera nubosidad parcial y lluvias acompañadas de actividad eléctrica.

Onda Oriental No. 14 La tormenta llegará durante el fin de semana trayendo nuevamente condiciones lluviosas y actividad eléctrica, principalmente en las tardes y noches. Las mayores acumulaciones de lluvia se esperan en la región de la Bocacosta y la Franja Transversal del Norte.

Descripción de la fotografía para personas con discapacidad visual: parte del reporte que informa sobre el paso de las ondas tropicales. (Crédito: INSIVUMEH)

Regiones afectadas

Las condiciones meteorológicas serán propicias para la formación de tormentas locales severas, las cuales podrán traer consigo fuertes lluvias, vientos fuertes y posible caída de granizo. Esto podría ocasionar crecidas repentinas de ríos, inundaciones y daños en la infraestructura y red vial del país. Se recomienda precaución en todo el país, especialmente en los siguientes departamentos:

  • San Marcos
  • Chimaltenango
  • Solo el
  • Alta Verapaz
  • Totonicapán
  • Guatemala
  • Escuintla
  • Suchitepéquez
  • Sacatepéquez

La ola de calor será menos intensa y prolongada en 2024

La canícula es un periodo de disminución de las precipitaciones que se presenta cada año en el país durante julio y agosto. Para 2024, el Insivumeh prevé que su intensidad será menor, alternándose condiciones cálidas con precipitaciones por la aproximación o paso de ondas del este, u otro fenómeno meteorológico. Asimismo, se estima que su duración no será tan prolongada, finalizando durante la segunda semana de agosto.

Debido a estas condiciones, es importante que los guatemaltecos estén preparados ante cambios repentinos en las condiciones climáticas. Si quieres saber cuáles serán las regiones más afectadas, te compartimos los detalles en esta nota.

By Josué Padrón

Te puede interesar