Responsabilidad social

https://youtopiaecuador.com/content/images/size/w1200/wordpress/2023/06/hombre-recogiendo-botellas-plastico-esparcidas-suelo-scaled.jpg

La ONU busca consenso para un tratado mundial contra la contaminación plástica

En un esfuerzo sin precedentes, delegaciones de 179 países se han reunido en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra para avanzar en la elaboración de un tratado internacional jurídicamente vinculante que enfrente de manera integral la contaminación plástica. Las sesiones, que se celebran del 5 al 14 de agosto, marcan una etapa crítica en el proceso negociador iniciado en 2022 con el mandato de poner fin a la crisis global del plástico.Durante estos diez días de trabajo, más de 1.900 participantes —entre ellos representantes estatales, científicos, organizaciones observadoras, activistas medioambientales e industriales— examinarán detenidamente un borrador de 22…
Leer más
https://i.ytimg.com/vi/uQOHmaOKD6o/maxresdefault.jpg

Pack2Earth revoluciona los bioplásticos compostables con inversión reciente

Pack2Earth, una startup catalana especializada en bioplásticos compostables a temperatura ambiente, ha cerrado una ronda de financiación por 1,6 millones de euros, que le permitirá acelerar su estrategia de investigación y desarrollo (I+D), ampliar su presencia en mercados clave y consolidarse como referente en soluciones sostenibles para reemplazar los plásticos convencionales. Esta financiación, liderada por el fondo de capital riesgo español Swanlaab Venture Factory, cuenta con la participación de inversores internacionales como JRV Holding (Alemania), Creand Credit Andorrà (a través de Scale Lab Andorra), el fondo español Tech Transfer Agrifood, gestionado por Clave Capital, y diversos inversores privados.En un escenario…
Leer más
https://bloximages.newyork1.vip.townnews.com/elvocero.com/content/tncms/assets/v3/editorial/3/30/330d3366-620d-48ec-91b4-e7e3cafa9465/68877fb813deb.image.jpg

La economía de la suscripción: clave para un consumo sostenible y responsable

El modelo de suscripción se presenta como una vía prometedora para reducir el consumo excesivo y fomentar prácticas más sostenibles, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, su verdadero impacto ambiental dependerá de cómo se implemente y gestione. Si se integra de manera eficiente dentro de un sistema circular, puede ser una herramienta poderosa para promover la sostenibilidad; de lo contrario, podría contribuir a un mayor consumo masivo. Así lo destaca un reciente análisis de BBVA, que profundiza en los beneficios y desafíos del modelo de suscripción.En una sociedad que se digitaliza y está más atenta al impacto en…
Leer más
https://www.fundacionbarcelo.org/wp-content/uploads/2024/06/IMG_20230527_121324764_MF_PORTRAIT-scaled.jpg

El hambre persiste en África y Asia occidental aunque hay una leve mejora global

A pesar de una ligera mejora en los niveles mundiales de hambre, algunas zonas del mundo, especialmente África y el oeste de Asia, continúan enfrentando un preocupante aumento de la inseguridad alimentaria. El informe más reciente de la ONU, titulado El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025 (SOFI 2025), resalta que, aunque hay progreso en algunas áreas, el hambre sigue siendo una amenaza grave para millones de personas, poniendo en peligro los esfuerzos a nivel mundial para erradicar la desnutrición. En este sentido, América Latina se ha destacado como una región con avances notables,…
Leer más